Hellen Keller

CONOCE MÁS SOBRE ESTA HISTORIA

Nació en Estados Unidos y a los diecinueve meses de edad, es decir, al año y 5 meses, tuvo una enfermedad que le causó la pérdida total de su visión y audición. Al parecer, dicha enfermedad, era una congestión cerebro-estomacal como la denominaron los médicos en el momento. 

A raíz de la imposibilidad de comunicarse con su familia, Hellen Keller, solía expresarse con fuertes rabietas que dificultaron las dinámicas de convivencia con su familia. Pero, debido a ese desespero de que la entendieran, empezó a inventarse sus propios signos para comunicarse y a los 7 años su familia decidió buscar ayuda en el Instituto Perkins para Ciegos. 

Allí tuvo a su profesora, Anne Sullivan, quien se encargó de su formación, enseñándole lengua de señas y además, enseñándole a hablar usando el método Tadoma. Con 24 años, fue la primera Persona Sordociega que se graduó en la Universidad, gracias a Anne que había hecho de Intérprete. A partir de entonces, Hellen se convirtió en una oradora y escritora muy famosa.

Hellen Keller escribió algunos libros, entre los que más destacan "La historia de mi vida" y "Luz en mi oscuridad", narrando sus experiencias y su forma de entender la vida. Esta mujer luchó por los derechos de las personas sordas y sordociegas y, en 1915, fundó una Organización para la prevención y el tratamiento de la ceguera. Siempre participó de movimientos y causas relacionadas con el socialismo. 



Hoy en día la seguimos recordando como un ejemplo de superación y lucha en medio de las adversidades de la vida. 

Black es una película basada en la autobiograf´ía de Hellen Keller:  

"La historia de de mi vida". 

Aquí le dejamos la película completa. 

Educación Inclusiva - Universidad de La Sabana | © 2020
Chía, Cundinamarca
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar