Posibles causas de la sordoceguera
Según el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras existen "más de 80 cuadros clínicos que pueden ser causas de sordoceguera. (Federación Española de Sordoceguera)
A continuación, encontrarás algunas de estas causas, divididas según la clasificación: congénita, adquirida o genética.
I. Congénita
Citomegalovirus: Suele relacionarse con los virus que provocan la varicela y se transmite por el contacto entre líquidos corporales
Rubéola: entre los síntomas se evidencian córneas opacas o pupila de apariencia blanca y, sordera
Sífilis: infección multisistémica
Toxoplasmosis: puede causar daño a los ojos, el sistema nervioso, la piel y los oídos del bebé. (Puede detectarse a largo plazo)



II. Adquirida
Anoxia, asfixia: Si se da una situación de asfixia es posible que algunas partes del cerebro se queden sin oxígeno durante un tiempo, esta ausencia de oxígeno puede provocar lesiones cerebrales de las áreas responsables de la visión y de la audición.
Traumatismos oculares /auditivos: lesiones cerebrales
Encefalitis: lesiones cerebrales
Infecciones oculares/auditivas
Meningitis: la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Causa lesiones cerebrales. Existen varios tipos de Meningitis.
Tumores cerebrales
Traumatismo craneoencefálico: Disfunción cerebral ocasionada por un impacto externo, generalmente un golpe violento en la cabeza. (Mayo Clinic)
Ictus: Lesión en el cerebro ocasionada por la interrupción de la irrigación sanguínea. (Mayo Clinic)
Medicación ototóxica: Químicos que afectan de alguna forma la capacidad visual y auditiva.
Cirugías: que afectan de alguna forma la capacidad visual y auditiva.
III. Genética
Síndrome de Usher: mutación en uno de los diez genes determinantes. Este síndrome se caracteriza por sordera y pérdida gradual de la vista.
Albinismo: hay poca o ninguna producción del pigmento melanina la cual participa en el desarrollo de los nervios ópticos, por lo tanto, las personas con albinismo tienen problemas de visión.
Aicardi: cuando ocasiona defectos cerebrales, aunque hasta el momento no se conoce la causa, los expertos creen que puede ser el resultado de un defecto genético en el cromosoma X y solo afecta a las niñas.
Goldenhar: se trata de una displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos). Pertenece a un grupo de condiciones conocidas como craneofaciales, ya que el impacto se resiente sobre todo en la cabeza y la cara.
Neurofibromatosis: Tumores que comienzan en las células que componen la vaina de mielina, una fina membrana que protege las fibras nerviosas.
